Beneficiarios Pilar Solidario
Aporte Previsional Solidario
A las personas que tienen una pensión menor a la mínima en el sistema de AFP o en el sistema previsional antiguo, el Estado les aporta un complemento en dinero a través del Pilar Solidario.
Asignación por muerte
Es un beneficio que busca reembolsar a quien ha pagado los gastos funerarios de una persona fallecida que fue pensionada del sistema previsional antiguo o beneficiaria del Pilar Solidario.
Cuota Mortuoria
Consiste en un aporte en dinero que tiene como objetivo ayudar a pagar los gastos funerarios de una persona afiliada a una administradora de fondos de pensiones (AFP) o que sea beneficiaria de la Pensión Garantizada Universal (PGU) sin derecho a asignación por muerte, debido a que se pensionó a partir de febrero de 2022. Es importante tener presente que no habrá derecho al beneficio de cuota mortuoria cuando el Instituto de Previsión Social (IPS) o la AFP tenga conocimiento de que, en vida, la o el afiliado contrató y pagó, de manera anticipada, los servicios funerarios.
Pensión Básica Solidaria (PBS)
La Pensión Básica Solidaria (PBS) de vejez y de invalidez se entrega a aquellas personas que por diversas razones no tienen derecho a recibir una pensión tanto como titular o como beneficiario de pensión de sobrevivencia, pero que sí reúnen ciertos requisitos de edad, focalización socioeconómica y residencia señalados en la Ley N° 20.255 para acceder al beneficio.
Sistema de Pensiones Solidarias
En enero de 2022, al alero de la Ley N° 21.419, se creó la Pensión Garantizada Universal (PGU), beneficio para las personas de 65 años y más, quienes, entre otros requisitos, se encuentren pensionadas o no, trabajando o no, y que integren un grupo familiar perteneciente al 90% de menores ingresos de la población total del país.
Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI)
El Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI) es un complemento monetario financiado completamente con recursos fiscales y se agrega a las pensiones autofinanciadas de las personas, es decir, aquellas pensiones que se generan sólo como resultado de las cotizaciones obligatorias que han realizado durante su vida laboral activa y la rentabilidad de esos fondos.
Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI)
La Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) es un beneficio para personas que tienen entre 18 años y menos de 65 años y que, entre otros requisitos, hayan han sido declaradas con invalidez por una Comisión Médica y no tengan derecho a pensión en algún régimen previsional, ya sea como titulares o beneficiarias de una pensión de sobrevivencia.
Es un aporte monetario mensual, de cargo fiscal, para todas aquellas personas que han sido calificadas como inválidas, que habiendo contribuido a un sistema de pensiones, financien una pensión inferior a la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBS) y cumplan con los requisitos establecidos en la ley.
Presentaciones y Documentos de Interés
Proyecto de Ley de Reforma Previsional
Presentación del superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, en Diálogo Ciudadano de la Reforma al Sistema de Pensiones, realizado en Villa Polaris. San Bernardo, 31 de agosto de 2017.
Pilar Solidario y Bono por Hijo Nacido Vivo
Presentación del superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, a grupo de adultos mayores en la Ilustre Municipalidad de Caldera. Caldera, III Región, 26 de abril de 2017.
El Sistema de Pensiones Chileno
Presentación del superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, en charla a estudiantes de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales (UDP). Santiago, 27 de septiembre de 2017.
Especiales
Mitos y verdades sobre el sistema de pensiones chileno
Entender cómo funciona el sistema de pensiones, qué beneficios entrega y cuáles son sus objetivos, normas y regulaciones es clave para las personas. Pero igual de importante es la calidad y la veracidad de la información a la que acceden, lo que como Superintendencia de Pensiones nos motiva a poner a disposición de la ciudadanía un documento elaborado especialmente para aclarar una serie de afirmaciones y datos que circulan por redes sociales sobre un tema clave en la vida nacional. Nuestro objetivo es promover un mayor entendimiento sobre nuestro sistema de pensiones y hacerlo con responsabilidad y transparencia.
Resolución Exenta N° 89, del 3 de mayo de 2013
Fórmula de cálculo para el puntaje de focalización previsional. Modifica Resolución Exenta N° 155, de 2010.
Resolución Exenta N° 41, del 1 de marzo de 2013
Fórmula de cálculo para el puntaje de focalización previsional. Modifica Resolución Exenta N° 155, de 2010.
Resolución Exenta N° 549, del 9 de junio de 2011
Fórmula de cálculo para el puntaje de focalización previsional. Modifica Resolución Exenta N° 155, de 2010.
Ley N° 20.459, del 31 de agosto de 2010
Facilita el acceso a las pensiones básicas solidarias (PBS) de invalidez y vejez.
Resolución Exenta N° 164, del 16 de junio de 2010
Fórmula de cálculo para el puntaje de focalización previsional. Modifica Resolución Exenta N° 155, de 2010.
Resolución Exenta N° 155, del 3 de junio de 2010
Fija fórmula matemática de cálculo del puntaje de focalización previsional.
Ley N° 20.366, del 22 de julio de 2009
Adelanta la transición del Sistema de Pensiones Solidarias establecida en la Ley N° 20.255.
Ley N° 20.301, del 20 de octubre de 2008
Modifica la regulación de la cuota mortuoria del seguro escolar y de la asignación por muerte de beneficiarios de Pensión Básica Solidaria (PBS) de invalidez, carente de recursos.
Decreto Supremo N° 28, del 6 de junio de 2008
Reglamento para la determinación de beneficiarios de Pensión Básica Solidaria (PBS) carentes de recursos.
Decreto Supremo N° 23, del 19 de mayo de 2008
Reglamento del Sistema de Pensiones Solidarias de la Ley N° 20.255.
Decreto N° 18, del 12 de mayo de 2008
Reglamento relativo a las Comisiones Médicas de Invalidez.
Ley N° 20.255, del 17 de marzo de 2008
Crea y establece un Sistema de Pensiones Solidarias mediante el cual el Estado de Chile entrega y financia beneficios como las pensiones básicas solidarias (PBS) de vejez e invalidez y los aportes previsionales solidarios (APS) de vejez e invalidez. Texto actualizado a septiembre de 2022.