Superintendencia de Pensiones - Gobierno de Chile

Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2

La Cuenta de Ahorro Voluntario o también llamada Cuenta 2 es un complemento de la cuenta de capitalización individual obligatoria en una administradora de fondos de pensiones (AFP). Su objetivo es funcionar como una fuente de ahorro adicional para las afiliadas y los afiliados.

cuenta de ahorro voluntario, cuenta 2

Monto de los recursos y su uso

Dado que los recursos que se ahorran voluntariamente en esta cuenta no tienen el carácter de cotizaciones previsionales obligatorias, una persona afiliada puede tener una Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2 en su AFP o también en otra AFP. Por esta razón, en estas cuentas una se puede depositar la cantidad de dinero que se desee y se puede utilizar cómo desee.

La legislación permite que de la Cuenta 2 se puedan efectuar 24 giros en cada año calendario, en tanto que el máximo número de retiros lo establece la Superintendencia de Pensiones.


Objetivo de esta cuenta

Si bien los recursos de la Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2 no tienen el carácter de cotizaciones previsionales, la legislación establece que si la persona los destina únicamente para la pensión, el Estado le otorga incentivos como bonos o beneficios tributarios.

De hecho, esos fondos ahorrados también pueden ser utilizados para que una persona afiliada, al momento de pensionarse, los traspase a su cuenta de capitalización individual obligatoria y, por esa vía, pueda mejorar el monto de su pensión final.


Importante: los fondos acumulados en la Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2 no son considerados dentro del cálculo para determinar si una persona tiene derecho a la Garantía Estatal de Pensión Mínima.

cuenta de ahorro voluntario, cuenta 2

¿En qué consiste el Ahorro Previsional Voluntario (APV) y la Cuenta de Ahorro Voluntario (Cuenta 2) ?

El Ahorro Previsional Voluntario (APV) es un instrumento adicional y complementario al ahorro en la cuenta de capitalización individual obligatoria en una AFP, cuyo objetivo principal es aumentar el monto de la pensión o compensar períodos no cotizados.

Este instrumento de ahorro de carácter voluntario se puede contratar en una AFP, una compañía de seguros de vida (CSV), un banco, una administradora de fondos mutuos, una administradora de fondos de inversión, una administradora de fondos para la vivienda y/o una administradora general de fondos e intermediarios de valores, cuyos planes hayan sido aprobados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

El APV es un instrumento de ahorro previsional que contempla beneficios tributarios.

Por otra parte, la Cuenta de Ahorro Voluntario o también llamada Cuenta 2 es una cuenta de ahorro que se puede abrir en la AFP en que la persona está afiliada, pero también puede abrir una en otra AFP.

Los recursos de la Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2 pueden ser retirados en cualquier momento (hasta 24 giros en un año).

Si bien los recursos de la Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2 no tienen carácter de cotizaciones previsionales, cuando la persona los destina únicamente para pensión, el Estado le otorga incentivos como bonos o beneficios tributarios.

¿La AFP cobra comisiones por administrar la Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2?

Sí, las administradoras de fondos de pensiones (AFP) pueden cobrar una comisión correspondiente a un porcentaje del saldo de la Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2.


Importante: las comisiones son establecidas libremente por cada administradora. Vea aquí las comisiones.

¿Pueden traspasarse recursos desde la Cuenta de Ahorro voluntario para cotizaciones o pensión?

Las afiliadas y los afiliados independientes pueden facultar a su respectiva administradora de fondos de pensiones (AFP) a traspasar fondos desde su Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2 hacia su cuenta de capitalización individual obligatoria, con el objetivo de cubrir las cotizaciones previsionales correspondientes.

Además, las afiliadas y los afiliados, dependientes e independientes, pueden traspasar la totalidad o parte de los fondos de la Cuenta 2 a la cuenta de capitalización individual obligatoria, con el objetivo de incrementar el monto de su pensión o cumplir con los requisitos para pensionarse según las disposiciones de la ley. Estos traspasos no serán considerados como giros.

Por otra parte, los fondos acumulados en la Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2 no son considerados para efectos de la determinación del derecho a Garantía Estatal de la Pensión Mínima.

Adicionalmente, el saldo de la Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2 de una afiliada o un afiliado fallecido incrementa el patrimonio de la persona fallecida.

¿Puedo cerrar mi Cuenta de Ahorro Voluntario?

La Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2 no se cierra, aun cuando la persona haya retirado la totalidad de los fondos que ahí acumuló. Esta cuenta se mantendrá vigente con saldo cero.

Para girar el saldo, la afiliada o el afiliado debe efectuar un retiro, siempre y cuando no supere el número máximo de giros establecidos por la Superintendencia de Pensiones, dentro del mismo año calendario.

¿Puedo hacer giros desde la Cuenta de Ahorro Voluntario?

Desde la Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2 se pueden efectuar 24 giros en cada año calendario. El máximo número de retiros lo establece la Superintendencia de Pensiones.

Los fondos acumulados en esa cuenta pueden ser utilizados para mejorar el monto de las pensiones o cumplir con los requisitos para pensionarse según las disposiciones de la ley.

¿Qué es la Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2?

La Cuenta de Ahorro Voluntario o también llamada Cuenta 2 es una cuenta en la que cualquier persona afiliada a una AFP puede depositar dinero para ahorrarlo.

Enn este caso, dicho ahorro voluntario no tiene el carácter de cotizaciones previsionales obligatorias y, por tanto, se puede realizar en la AFP en la que se encuentra afiliada la persona, pero también en otra AFP.

La Cuenta de Ahorro Voluntario o Cuenta 2 es independiente de la cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatorias en una AFP, así como también es independiente de la cuenta de capitalización individual de cotizaciones voluntarias y del Ahorro Previsional Voluntario (APV).